viernes, 3 de octubre de 2014

UN NUEVO ECLIPSE LUNAR (03/10/2014)



Desde Abril de este año estuvo anunciado el eclipse que ocurrirá en los próximos días, y hubo mucha publicidad por el hecho poco común de que se trata de una sucesión de 4 eclipses lunares visibles desde nuestro hemisferio, por lo que al evento se le llamó “La Tétrada de Eclipses”. Ya les conté que mi observación del eclipse del 15 de Abril reciente se frustró porque las nubes cubrieron la Luna justo cuando iba a iniciar la fase de totalidad. Los otros tres eclipses ocurrirán el 08 de Octubre del 2014, el 04 de Abril del 2015 y el otro el 28 de Septiembre del 2015.
El eclipse que ocurrirá la próxima semana será visible en forma incompleta desde América Latina, Centroamérica y gran parte de los Estados Unidos y Canada. Será visible en su totalidad sólo desde el Oeste de Estados Unidos y Canada. No será visible desde Europa ni África. Asia y Oceanía lo verán con el eclipse ya iniciado cuando vean salir la Luna por el horizonte Este, pero Sidney y Tokio lo verán completo. En la imagen que sigue, tomado de una página de la NASA, se ve la visibilidad del eclipse en el mundo.


Las curvas de la gráfica tienen el siguiente significado: Sobre el hemisferio occidental (América), las curvas indican la fase del eclipse en el momento en que la Luna se oculta tras el horizonte Oeste. Por el contrario, sobre el hemisferio oriental (Asia y Oceanía) las curvas indican la fase del eclipse en el momento en que la Luna sale por el horizonte Este. Para América, la curva P1 indica el momento en que la penumbra alcanza la Luna y se da inicio al eclipse. La curva U1 indica el momento en que la umbra cae sobre la Luna. Entre la curva U1 y U2 se podrá apreciar que la sombra de la Tierra avanza sobre el disco lunar y se notará una separación de la luminosidad gris oscura en la parte ya cubierta de la Luna y de luminosidad brillante en la parte aún iluminada. Conforme la sombra de la Tierra va cubriendo a la Luna, la parte ya eclipsada se irá tornando naranja ó rojiza. La región entre las curvas U2 y U3 muestra momentos en que la Luna ya está completamente dentro de la sombra de la Tierra al momento de ocultarse en el Oeste. La curva U3 corresponde al final de la totalidad y el momento en que la Luna volverá gradualmente a retomar su luminosidad. Respectivamente, las curvas U4 y P4 muestran cuando el borde Este de la Luna coincide con el borde externo de la umbra (cuando sale de la umbra) y cuando el mismo borde Este coincide con el borde externo de la penumbra, lo que da fin al eclipse.
Desde Lima y prácticamente todo el Perú, además de Ecuador y Colombia, veremos las fases iniciales del eclipse hasta la totalidad, pero la Luna se ocultará por el Oeste cuando aún se encuentre en la fase Total. Chile, Argentina, Uruguay, Venezuela y casi todo Brasil no verán la fase de totalidad, aún cuando gocen de un cielo despejado, porque la Luna se ocultará antes. Centroamérica lo verá saliendo de la totalidad y México se perderá sólo cuando la Luna salga de la Penumbra, algo que será realmente difícil de percibir ya que la luminosidad de la Luna generalmente impide observar la diferencia de luminosidad que produce la penumbra.
Naturalmente cada lugar del mundo tiene tiempos diferentes en que empieza cada fase del eclipse, sin embargo, a modo de ejemplo y de referencia para que Uds. intenten la observación, aquí doy los tiempos para el eclipse si es que el cielo se despejara y llegara a verse desde Lima, todas las horas corresponden al día 08 de Octubre del 2014:
La Luna ingresa a la Penumbra: 03:13:48 am.
La Luna ingresa a la Umbra:    04:14:12
Inicia la fase de Totalidad:   05:24:22
La Luna se oculta en el horizonte: 05:49:04
Lo siguiente ya no se observa desde Lima:
Eclipse Máximo:                05:54:21
Fin de la totalidad:           06:24:17
La Luna sale de la Umbra:      07:34:26
La Luna sale de la Penumbra:   08:34:57
Bueno, ya está dicho. No sólo la Luna se ocultará antes del momento máximo del eclipse sino que además la totalidad empezará cuando el cielo ya esté clareando y la luz del próximo día perturbe la observación de la coloración de la Luna. Y no tengas muchas esperanzas para el próximo eclipse del 2015, pues el 04 de Abril de ese año será, igualmente, uno en que ocurre de madrugada y en que la Luna se oculte en el Oeste antes de llegar a la Totalidad. Mejor nos irá el 27 de Septiembre del 2015, ya que ese eclipse empezará a las 7:10 de la noche y terminará pasados los 23 minutos del nuevo día, así lo podremos ver completo, si las nubes y el clima nos ayudan.
Finalmente les regalo una simulación de lo que podría verse del eclipse de la próxima semana desde Lima. La primera simulación muestra el eclipse centrado en la Luna hasta ocultarse tras el horizonte Oeste, la segunda simulación muestra la Luna deslazándose frente a la sombra de la Tierra (la penumbra por fuera, la umbra al centro). Para más información sobre el eclipse y varios datos curiosos sobre él, les invito a visitar la página de mi amiga Ana Feria.

 

jueves, 17 de abril de 2014

VICISITUDES DE UN AFICIONADO, PARTE 2. (17/04/2014)



La noticia fue difundida ampliamente: el 14 de Abril del 2014 casi a la medianoche empezaría un eclipse total de Luna, visible completamente desde los hemisferios norte y sur de América. Se informó por la radio y la televisión, y se publicó en internet en páginas diversas, desde la NASA hasta los blogs de aficionados. Hasta los charlatanes de siempre y las adivinadoras del destino que viven de la ignorancia de la gente fueron entrevistados para que digan qué malos presagios anunciaba la supuesta Luna Roja que produciría el eclipse (ya no tiene nada de raro ni extraño, la radio y la televisión atrae más público y vende más publicidad entrevistando a estos estafadores que entrevistando a científicos que expliquen cómo se produce un eclipse, porqué la luna se ve roja, y cómo es que este evento no presagia ninguna desgracia y es, por el contrario, un fenómeno natural ordinario y recurrente sin ningún anuncio divino). Bueno, llegó la hora del eclipse y me preparé armando el telescopio en mi patio y cargando bien las baterías de mi cámara para sacar algunas fotos. La noche empezó con brumas y nubes tenues, aunque el Servicio de Meteorología nacional anunció que el cielo estaría completamente nublado en la noche. Las brumas redujeron el brillo de la Luna y pude observar con nitidez los cráteres lunares desde un par de horas antes que empiece el eclipse, pero conforme éste dio inicio, la nubes empezaron a hacerse más gruesas y más bajas. Adjunto algunas de la fotografías que tomé en diferentes momentos mientras la Luna estuvo visible. No obstante, pude distinguir el tenue oscurecimiento de la superficie lunar con la sombra de la penumbra, y, más tarde, una oscuridad más intensa cuando la umbra se proyectó sobre el disco lunar. No pude ver la coloración roja, típica de los eclipses lunares aún cuando la sombra cubrió casi la totalidad de la Luna. Lamentablemente, en muy pocos minutos, las nubes bajas del Oeste ocultaron completamente a la Luna, cuando ya faltaban sólo unos 10 minutos para el inicio de la fase de totalidad del eclipse. Sólo quedó el terrible y extremadamente feo color rojo-naranja en las nubes bajas sobre Lima, que nadie hasta ahora ha sido capaz de relacionar con malos augurios ni catástrofes, pero para mí significó la catástrofe de quedarme sin observar el eclipse total de Luna en su fase más interesante: la totalidad. Una vez más me quedé con las ganas de observar un fenómeno celeste, y no pude menos que recordar las Reglas de Ryan, que ningún Astrónomo Aficionado debe dejar de tomar en cuenta.
Fotos del Eclipse Total de Luna tomadas desde mi patio el 14-15/04/2014, 00:25, 01:05, 01:30 y 01:45 am.
 Casi toda la semana pasada el cielo estuvo despejado en la noche, pero ya era normal que las nubes aparezcan sobre mi patio cerca de la medianoche, cuando todos mis vecinos se van a dormir y reducen la polución luminosa de mi entorno; es decir, cuando el cielo se pone mejor para la observación aparecen las nubes y malogran el espectáculo: las Reglas de Ryan en acción.
Las Reglas de Ryan aparecieron en el número de Agosto del año 2000 de la revista Sky and Telescope, dibujadas por Jay Ryan en forma de una tira cómica y son una versión particular de la Ley de Murphy que muchos conocen. Las Reglas de Ryan dicen lo siguiente:
1.      Mientras más impresionante y fabuloso es un evento astronómico, menores son las posibilidades de que puedas verlo.
2.      La próxima vez que ocurra ese fenómeno maravilloso que no pudiste ver será después que ya hayas muerto.
3.      Los mejores eventos y fenómenos astronómicos son visibles sólo desde el lado opuesto del mundo en donde vives.
4.      Cuando un evento se podrá observar cerca de tu casa, ocurrirá precisamente cuando tienes mucho trabajo que no puedes dejar de hacer y a la hora precisa de su presentación.
5.      Las condiciones meteorológicas del lugar de observación son inversamente proporcionales a la distancia que tuviste que viajar para observar el evento.
6.      Las peores cosas que te pueden suceder ocurren cuando estás a punto de disfrutar del evento.
7.      Mientras mayor es la publicidad en los medios sobre el evento que va a ocurrir mayor es la posibilidad de que no ocurra.
Mis amigos y yo tenemos otras reglas adicionales:
8.      Cuando compras un nuevo accesorio para la observación, mientras más ansioso estás para estrenarlo, mayor es la posibilidad de que las nubes te lo impidan.
9.      Mientras más preparativos haces para el gran día, mayor es la posibilidad de que no puedas ir.
Con toda la expectativa por el eclipse, era de esperarse que alguna de estas reglas tengan su efecto, y, efectivamente, lo tuvo.

sábado, 29 de marzo de 2014

VICISITUDES DE UN AFICIONADO. (29/03/2014)



Ayer en la noche el cielo estuvo increíblemente despejado después de meses de cielos nublados y brumas en el mejor de los casos. Desde mi patio pude ver las estrellas de Orión, Can Mayor y Gémini al anochecer de la super-iluminada Lima. Júpiter, destacaba al borde del techo de mi vecino del norte y hacia el Este se destacaba Régulo. Más tarde en la noche Marte brillaba con su luz roja cerca de una más débil Spica, ambos aún detrás del techo del vecino del Este pero fácilmente visibles desde mi cochera. Hacia las 2:30 am, antes de irme a dormir, Marte estaba casi en el Cenit mientras hacia el Este identifiqué a Saturno, Antares y algunas estrellas más de Scorpio. Es muy posible que el cielo haya estado así hasta el amanecer, tan transparente y estable, con las estrellas sin centelleos, pero a pesar de mi deseo de salir a observar más pudo mi obligación de terminar un trabajo para un proyecto que empecé esta última semana y sólo quedé con las ganas de observar. Pero hoy, cuando vi al atardecer que el cielo estaba libre de nubes aunque con bruma de fondo, me dije que no dejaría pasar la oportunidad de ver los tres planetas más algunas otras cosas que se pueda en el intermedio. Después de tanto tiempo sin armar el telescopio, demoré en encontrar algunos componentes y cuando ya estuvo listo para observar, Júpiter ya no era visible, habiéndose ocultado tras el techo. Me entretuve largamente viendo a Régulo y las estrellas de su alrededor esperando la aparición de Marte. El cielo estaba muy estable pero la bruma y la terrible iluminación de la ciudad apenas permitían detectar estrellas brillantes en el buscador y a través del telescopio eran difíciles las estrellas de magnitud 8. No pude observar ningún objeto de cielo profundo, ninguna galaxia ni cúmulo, ninguna nebulosa. No me importaba porque esperaba observar a Marte más tarde. “El planeta es tan brillante que seguramente vencerá a la bruma”, pensé. Hacia las 10 de la noche, tras cansarme observando a Denébola, levanté la cabeza y descubrí a Marte rozando el techo del vecino. Inmediatamente apunté hacia él el telescopio y empecé a observarlo. A 270x pude ver el casquete polar Norte, diferenciado del resto de la superficie por su blancura, y un oscurecimiento en el Este que supuse era Syrtys Major a punto de salir a nuestra vista. Tras apenas unos minutos de observación la imagen empezó a desvanecerse y se dificultó el enfoque. Cuando levanté la cabeza encontré las malditas e inoportunas nubes cubriendo toda la zona y avanzando desde el Este. No puedo escribir aquí las palabras que proferí, pero contra los elementos no se puede hacer más que aceptar su designio. Me quedé pensando que es verdadera la afirmación que dice “Las condiciones del cielo son inversamente proporcionales al deseo y la ansiedad por observar”. Hoy se cumplió. También quedó rondando por mi cabeza la afirmación de mi hija que dice que mi afición ya no es la Astronomía sino armar y desarmar el telescopio, porque ya se había hecho costumbre que apenas las nubes ven que estoy armando el telescopio, inmediatamente cubren el cielo visible desde mi patio y se estacionan allí. ¿Debo culpar al calentamiento global?
Aspecto de Marte percibido durante sólo unos minutos el 29 de Marzo del 2014 a las 11:00pm, Hora de Lima. Obtenido con el software Mars Previewer II.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Una Aventura del Tiempo y del Espacio



UN MINUTO DE ASTRONOMÍA – Notas Interesantes sobre el Universo en que existimos.

UNA AVENTURA EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO (12/03/2014)

Anoche se transmitió el primer capítulo de la Serie “Cosmos: Una Odisea del Tiempo y del Espacio”. Estoy seguro que muchos, como yo, esperaron con ansias y grandes expectativas el momento de su transmisión y ahora tienen mucho que comentar sobre el tema. Es difícil comparar esta nueva realización con los recuerdos que deben haber quedado impregnados imperecederos en su memoria. Vi la primera serie completa con Carl Sagan cuando se difundió la primera vez por televisión, posteriormente la vi en VHS, CD, DVD, Blue Ray, y leí el libro en español y tengo también la versión en inglés. Prácticamente todo mi recorrido y crecimiento en Astronomía, desde que intenté fabricar mi primer telescopio y obtener espectros solares con burdos materiales, estuve a la búsqueda de una fuente que me ilustre ampliamente con una visión homogénea del Universo, en lo grande y en lo pequeño, y en la vida y en el Espacio, y quedé maravillado con la magnificencia con que Carl Sagan me llevó en su viaje personal desde las orillas del Océano Cósmico hasta sus profundidades físicas y morales.
¿Cómo funciona el mundo en cada aspecto que observamos y qué nos espera como raza humana, que por una circunstancia casual estamos en la posibilidad de decidir si dirigirnos hacia la grandeza de nuestras obras ó hacia el bochorno de nuestra propia declinación? No espero que esta versión de Cosmos 2.0 repita el asombro en el mismo nivel que lo hizo la primera, me bastará con que cumpla el objetivo de exponer los grandes temas con la nueva perspectiva y entendimiento que traen 30 años de
descubrimientos y avances en Astronomía, Cosmología y Exploración Espacial.
Neil de Grasse Tyson no tiene el carisma de Carl Sagan, pero creo que puede cumplir el papel de no ver el personaje y concentrarnos en el fondo del mensaje. Somos insignificantes en la inmensidad del Cosmos, apenas empezamos a entender las leyes que lo gobiernan y a conocer los eventos del pasado.
Estamos aprendiendo a reconocer que no somos tan importantes como creimos y, como nos hizo entender Carl Sagan, somos como una pluma que mueve el viento al azar, al aparente azar de la leyes de la naturaleza que tratamos de comprender, y que la Naturaleza, el Universo que nos rodea, no es ni favorable ni desfavorable a nuestros intereses, simplemente es indiferente.

Me gustó el primer capítulo de la nueva serie y tengo grandes expectativas por los que siguen. Ya tendremos ocasión de conversar sobre temas particulares. Este primer capítulo lanzó muchas líneas de estudio que merecen tratarse en este blog y que trataré de comentarlos después. Sobre todo, nuestro fundamento: el método científico. No avanzamos por grandes ó inteligentes ideas, avanzamos porque esas ideas se exponen a las pruebas y se demuestran como correctas, y estas ideas correctas sirven para generar nuevas ideas por comprobar, y así sucesivamente. Giordano Bruno fue visionario pero no fue científico, nunca buscó probar que estaba en lo cierto y se quedó en la contemplación de la belleza de sus ideas. La teoría del multiverso es también muy atractiva para una noche de fogata en la playa, pero aún no tiene evidencia comprobatoria. Es muy divertido especular sobre la veracidad de las ideas, pero es más útil someterlas a experimentos para comprobarlas. En fin, lo dejo ahí para evitar que el Minuto de Astronomía exceda sus límites en el tiempo y el espacio.
¡Bueno, bueno…! Si alguien no lo pudo ver por cualquier razón, NatGeo Latinoamérica seguirá transmitiendo este primer capítulo en varias oportunidades a lo largo de la semana. Para ver las fechas y horas de transmisión, así como más información sobre la Serie, ingresen a la siguiente página: http://www.natgeo.tv/pe/especiales/cosmos.
¡Que disfruten Felices Momentos!