Precisamente el día que escribí mi
anterior Minuto, el 24 de Abril del 2020 se publicó la noticia del
descubrimiento del Agujero Negro más cercano a la Tierra. Un Agujero Negro ó
Hueco Negro es un objeto resultante del colapso de una gran estrella, en el
cual lo que queda después de la explosión tiene 2 ó más veces la masa del Sol.
En ese caso la masa es tan grande que la gravedad la contrae hasta el infinito.
Aunque su tamaño es infinitesimal, su fuerza de atracción gravitatoria es tan
intensa que ni la luz puede escapar de su atracción si ésta se acerca más allá
de un límite llamado Radio de Schwarzschild ó Horizonte de Eventos.

La estrella que nosotros vemos es
una estrella gigante azul, 6.4 veces más pesada que el Sol y con radio
equivalente a 4 veces el del Sol. Por sus características se estima que se
formó hace unos 50 millones de años. El continuo estudio de la estrella llevó
el año 2015 a descubrir que su brillo variaba muy levemente en forma irregular,
por ello se le asigno el nombre de variable QV Tel, por encontrarse en la
constelación de Telescopium, el Telescopio. La imagen adjunta muestra la
ubicación de la estrella en el cielo nocturno, con la referencia a la
constelación de Escorpio arriba y las conocidas estrellas Alfa y Beta Centauri a
la derecha.
Buenas CelsoM, geniales la entradas, haces buena divulgación.
ResponderEliminarTrato de leer y re leer siempre este tipo de noticias cuando algo no me cierra, una consulta, si HR6819 es una estrella de nuestra galaxia, no deveria estar mas cercana a nosotros?, en el CDS Simbad la estima a una distancia de 343 pc a años luz serian unos 1.118 al (metro mas metro menos...) y reconozco que te pones a hurgar por muchos lugares y con esto de las correcciones de paralaje estimadas y las escalas numericas larga y corta, es como un gran dolor de cabeza, en medidas astronómicas es raro encontrar muchas entradas que coincidan en sus datos en numeros redondos... por eso te lo marco porque son muchos al de diferencia, a menos que manejes un dato diferente que desconozca esta estrella esta fuera de la vía láctea o "Houston, we have a problem" jeje, ya me contaras
Saludos desde Valencia, España
y un placer leerte.